Parada obligatoria en tu visita a Hermosillo. “Villa de Seris”

Hacia el Sur de la ciudad y a unos pasos del Centro de Gobierno se encuentra este rinconcito cuna de la tradicional “Coyota” de Hermosillo.

El 22 de junio de 1741 se declaró la fundación de Villa de Seris por Don Agustín de Vildósola para que construyera un presidio que les ofreciera protección a los soldados de los ataques de los indígenas Seris.  El crecimiento de este presidio fue muy rápido cambiando su nombre a Pueblo de Seris. Para 1893 cambiar su nombre a Villa de Seris, convirtiéndose en municipio en 1911 hasta 1930 y en una segunda etapa de 1931 hasta 1939.  (Historiador Aldo García)

En 1770 los Seris (grupo Indígena de nuestro estado, el cual su nombre significa: “hombre de arena” ya que sus asentamientos en la mayoría de los casos eran cerca del mar) fueron instalados en esta parte del río, donde tenían una capilla hecha de ramada sin ninguna formalidad. Para 1830 se construyó una capilla sencilla y en 1875 fue remodelada y nombrada formalmente como parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria (Ignacio Lagarda, Cronista de Hermosillo)

Fotografía Villa de Seris

Cuando caminas por las calles de Villa de Seris sientes como el tiempo se detiene; de una cuadra a otra brincas de estar en el corazón del Centro de Gobierno del Estado, rodeado de gente corriendo que sube y baja los edificios, a una paz que solo se siente en los pueblos de Sonora.    Podrás ver gente en el porche de las casas tomando café, escucharas en algún lugar una radio encendida y al caminar por sus callecitas sentirás que caminas en el pasado.  Tomate tu tiempo para reconocer la arquitectura del lugar, conoce el antiguo Molino de Trigo, el Kiosco, platica con los lugareños. Como buen pueblo todos se conocen y han sido vecinos por generaciones, te lo aseguro encontraras interesantes historias dignas de ser escuchadas.

antiguo Molino

A unas cuadras de la Iglesia se encuentran las Coyotas de Doña María (María Ochoa González que en la década de los 50 elaboro este postre tradicional, basándose en una receta española pero adaptándola a los ingredientes locales y le puso Coyota que significaba hija de India y español).  Cabe mencionar que actualmente hay muchas y muy ricas Coyotas con variaciones de jamoncillo, guayaba, nieve, etc.   Todas muy  ricas y los invito a que las prueben. Yo sin embargo tengo un especial cariño por las Coyotas de Doña María, porque además de ser las originales, son el lugar que visité desde chica con mis papas y me encantaba ver a las personas amasando, empacando y lo mejor y cuando entraban al horno. Este horno aún existe todavía y puedes ver el mismo proceso que no ha cambiado en años.

Y qué tal, que después de tanto caminar ya tienes hambre y el olor a carne asada se apodera de tus sentidos y te guía a la dirección correcta y así llegas al restaurante más tradicional de Hermosillo, Xochimilco.

El restaurante Xochimilco es toda una tradición en el arte de asar carne.  Fundado en 1949 por Don Alfonso Durazo, el “rey de la carne asada”, Originario de Villa de Seris.  Este restaurante cuenta  actualmente con más de 70 años al servicio de las familias hermosillenses y distinguidos visitantes que han sido clientes satisfechos y recurrentes en sus visitas a esta ciudad.  El nombre tan peculiar de Xochimilco lo toma debido a un canal que corría frente al restaurante donde en una trajinera como las de Xochimilco paseaban a los clientes.  Don Alfonso era cuñado de Doña María Ochoa, de ahí la tradición de ofrecer Coyotas como postre obligado después de la carne Asada.  Yo no puedo más que recomendar ampliamente la comida de este lugar y decirles como ellos mismos dicen en su slogan: Si viene a Hermosillo y no comiste en restaurante Xochimilco haga de cuenta que No vino!!!!

Si por suerte estas en la ciudad el 2 Febrero no te pierdas la festividad a la virgen de la Candelaria.  No te puedes ir sin probar los tamales, riquísimos y de tradición en este lugar. Y si te toco el “Monito” en la rosca el pasado 6 de Enero, cumple tu manda y aprovecha llevándoles tamales de Villa de Seris a tus seres queridos.

Y ya por último, en tu visita no dejes de conocer el café Buena Vibra, justo en la esquina derecha del templo. Este lindo lugar es atendido y ofrece productos elaborados por personas con discapacidad intelectual o Síndrome de Down que se capacitan en el Centro Manos a la Vida. En el café es donde practican lo aprendido en clase. Contribuye con tu visita y conoce este maravilloso proyecto.  Estoy segura te quedaras ampliamente sorprendido.

Publicado por MAFO

Licenciada en Turismo por IRH Monterrey. Labore en la Secretaria de Turismo para la región Sonora/Arizona, Directora de promoción Ranchos Turísticos. Docente en Licenciatura de Turismo para CESUES. Actualmente Empresaria, Mamá, Yogui de Corazón, pero sobre todo una "Turista empedernida".

Un comentario en “Parada obligatoria en tu visita a Hermosillo. “Villa de Seris”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: